10 CONSEJOS PARA AFRONTAR EL ESTRES Y LA INCERTIDUMBRE

Diez consejos para afrontar el estrés y la incertidumbre


La mayoría de las personas tienen vidas muy rutinarias. Al estar habituados a que no haya imprevistos, todo tiende a ir según lo planeado y creen que tienen el control. Sin embargo, cuando el futuro se vuelve impredecible, suelen sentirse ansiosos y estresados. En una encuesta norteamericana realizada sobre el estrés cuando irrumpió la pandemia del Covid, se reportó que hasta un 81% de los estadounidenses afirmaban que la incertidumbre global era una de sus principales fuentes de estrés. Así mismo, el 65 % dijeron que la naturaleza cambiante de la pandemia del COVID-19 les impedía planificar el futuro. Las investigaciones muestran que las personas reaccionan de manera diferente a la incertidumbre. Aquellos con mayor intolerancia pueden ser menos resistentes y por tanto, más propensos a sufrir depresión y ansiedad.

Aunque no podemos evitar lo inesperado, los siguientes consejos pueden ayudar a enfrentar mejor la incertidumbres de la vida:

1) Sea amable consigo mismo. Recuerde que la situación estresante puede tardar en resolverse y mientras tanto ha de ser tolerante y paciente consigo mismo.

2) Intente reflexionar sobre sus propios éxitos del pasado. Recuerde que ya ha sido capaz de superar eventos estresantes previamente. Confíe en sí mismo; ésta situación pasará y presumiblemente tendrá éxito, como ya lo tuvo anteriormente.

3) Desarrolle nuevas habilidades. Procure ensayar opciones alternativas fuera de su zona de confort cuando la vida esté tranquila. Desde enfrentarte a un jefe difícil hasta probar un nuevo deporte, tomar riesgos ayuda a desarrollar confianza y entrenar habilidades que serán útiles cuando la vida se complique.

4) Limite la exposición a las noticias. Cuando estamos estresados ​​por algo, puede ser difícil mirar hacia otro lado, pero revisar compulsivamente las noticias empeora la ansiedad. Trate de limitar su exposición y evite las noticias durante los momentos vulnerables del día, sobre todo si es justo antes de acostarse.

5) Evite pensar en cosas que no puede controlar. Cuando aumenta la incertidumbre, muchas personas imaginan inmediatamente los peores escenarios. Intente eliminar el hábito de anticipar los eventos negativos.

6) Tome su propio consejo. Pregúntese: si una amiga viniera a mí con esta preocupación... ¿Qué le diría? Imaginar su situación desde el exterior a menudo puede proporcionarle otra perspectiva y aportarle nuevas ideas.

7) Trabaje el autocuidado. No permita que el estrés destruya sus rutinas saludables. Esfuércese por comer bien, hacer ejercicio y dormir lo suficiente. Muchas personas encuentran la liberación del estrés mediante el yoga y la meditación.

8) Busque el apoyo de aquellos en quienes confía. Muchas personas se aíslan cuando están estresadas o preocupadas, pero el apoyo social es importante. Comuníquese con familiares y amigos.

9) Controle lo que pueda. Concéntrese en las cosas que están bajo su control, incluso algunas tan simples como planificar las comidas semanales o preparar su ropa la noche anterior a un día estresante. Establezca rutinas para darle a sus días y semanas una estructura reconfortante.

10) Pida ayuda. Si tiene problemas para manejar el estrés y hacer frente a la incertidumbre por su cuenta, pida ayuda. Los psicólogos son expertos en ayudar a las personas a desarrollar pautas saludables para lidiar con el estrés.

Miguel Ponce, médico psiquiatra

Reservar cita para consulta


Bibliografía y fuentes:

Kaplan & Sadock Sinopsis de Psiquiatría: Ciencias De La Conducta/Paiquiatria Clinica

https://www.apa.org/topics/stress/uncertainty