CINCO MEDIDAS CONTRA LA ANSIEDAD
Cinco medidas contra la ansiedad.
La ansiedad es una emoción que aparece con frecuencia y es difícil de manejar. Su presencia suele ir asociada a pensamientos de preocupación, miedo y aprensión. En las formas graves, el acúmulo de pensamientos negativos puede provocar la aparición concomitante de sensaciones somáticas como sudoración, temblores o dificultad para respirar y a eso lo llamamos crisis de ansiedad o ataque de pánico.
Estos síntomas físicos, son comunes en personas que han sido diagnosticadas de trastorno de ansiedad. Afortunadamente, existen estrategias efectivas que puede usar para ayudar a sobrellevarla tanto a corto como a largo plazo.
Medidas contra la ansiedad.
Cinco medidas son útiles para un mejor control:
1) Intente parar por un momento y respire hondo.
Cuando la ansiedad sube, tómese un descanso y piense qué es lo que lo pone nervioso. La ansiedad es habitualmente la consecuencia de una preocupación por un evento del pasado o del futuro. Es importante centrarse en el momento presente porque las situaciones del pasado no son modificables y el futuro es incontrolable. El malestar tiende a disminuir cuando se reduce la preocupación volviendo al presente. Ocupe cierto tiempo diario en realizar ejercicios de respiración guiada con el fin de minimizar las preocupaciones.
2) Analice qué es lo que le molesta.
Para llegar a la raíz del problema, debe descubrir qué es lo que le está trastornando. Reflexionar y escribir las conclusiones, puede ser una excelente manera de llegar al origen de su conflictiva. Si no consigue dormir debido al nerviosismo, intente tener un diario o un bloc de notas al lado de su cama para escribir todo aquello que le inquieta. Hablar con un amigo puede ser otra forma de descubrir y comprender sus sentimientos.
3) Concéntrese en lo que puede cambiar.
A menudo, la ansiedad proviene de temer cosas que ni siquiera han sucedido y probablemente nunca sucederán. La vida es impredecible, por lo que no siempre podrá controlarlo todo. Sin embargo, siempre está en su mano decidir cómo va a lidiar con lo desconocido. Puede convertir su ansiedad en una fuente de fortaleza si deja ir el miedo y se enfoca en la gratitud.
Intente reemplazar sus miedos cambiando la actitud hacia ellos. Por ejemplo, deje de temer perder el trabajo y a cambio, concéntrese en lo agradecido que está de tenerlo. En lugar de temer por la seguridad de un ser querido, pase tiempo con él y trasmítale su aprecio. Con un poco de práctica, puede aprender a adquirir una perspectiva más positiva.
4) Busque distracciones:
A veces, puede ser más útil simplemente redirigir el foco de atención con el fin de concentrarse en algo que no le provoque tanta inquietud. Es posible que desee comunicarse con otras personas, hacer algún trabajo en su hogar o participar en una actividad agradable. Cuando se sienta ansioso, busque maneras de dejar de pensar en sus sentimientos de preocupación y cámbielos por actividades agradables.
5) Fortalezca su cuerpo y cerebro.
Los cambios en el estilo de vida también pueden ser útiles para prevenir la ansiedad y ayudarlo a sobrellevar las crisis. Lo que come, cuánto duerme y su actividad física, pueden influir en cómo experimenta el malestar. Las investigaciones han encontrado que el estado de ánimo y los niveles de estrés pueden verse afectados por todos éstos factores.
La ciencia ha demostrado que la actividad física regular puede ser útil tanto para aliviar como para prevenir la ansiedad. Un estudio encontró que el ejercicio físico tenía un efecto protector contra los trastornos de ansiedad y reducía significativamente los síntomas de angustia. El sueño también puede tener un efecto poderoso en el bienestar mental. De hecho, el insomnio es un factor de riesgo para desarrollar trastornos de ansiedad, incluido el trastorno de ansiedad generalizada. Incluso las interrupciones breves del sueño pueden aumentar los niveles de estrés y ansiedad, por lo que cuidar su mente y su cuerpo es útil para prevenir la ansiedad. Concéntrese en comer una dieta saludable, haga ejercicio físico regularmente y trate de descansar lo suficiente.
M. Ponce, Médico Psiquiatra
Bibliografía y fuentes:
Kaplan & Sadock Sinopsis de Psiquiatría: Ciencias De La Conducta/Psiquiatría Clínica