CONSEJOS PARA DORMIR MEJOR
A) EL INSOMNIO:
El insomnio es la dificultad persistente para quedarse o permanecer dormido. La falta de horas de sueño determina un deterioro del funcionamiento diurno, circunstancia que afecta a uno de cada cinco personas adultas.
Aunque existen individuos que consiguen descansar bien con tan sólo 3-4 horas de sueño por la noche, la gran mayoría necesita dormir un promedio de 6-8 horas para un correcto funcionamiento al día siguiente. Si bien es cierto que la cantidad de tiempo que una persona necesita dormir cada día varía en función de su edad, existen otros factores como el nivel de actividad, que también condiciona el tiempo total de horas de descanso.
Aunque existen individuos que consiguen descansar bien con tan sólo 3-4 horas de sueño por la noche, la gran mayoría necesita dormir un promedio de 6-8 horas para un correcto funcionamiento al día siguiente. Si bien es cierto que la cantidad de tiempo que una persona necesita dormir cada día varía en función de su edad, existen otros factores como el nivel de actividad, que también condiciona el tiempo total de horas de descanso.
B) CONSEJOS PARA DORMIR MEJOR:
Se han esgrimido múltiples causas que tienen influencia sobre la falta de sueño. El envejecimiento normal por ejemplo, provoca que las personas duerman de forma más superficial y discontinua a medida que se hacen mayores. Otros factores importantes son la preocupación por la vigilia en los despertares nocturnos, factores ambientales como el frío o el calor, la interrupción de la rutina o diversos problemas médicos. Otras posibles causas del insomnio son la depresión y la ansiedad, el consumo de alcohol y drogas, diversos fármacos o problemas específicos del sueño. En éste sentido, los expertos recomiendan una serie de consejos para mejorar la higiene del sueño, entre los que figuran eliminar las preocupaciones laborales o eliminar el ejercicio físico justo antes de acostarse, cuidar la dieta, evitar la siesta o eliminar el consumo de sustancias estimulantes como la cafeína, el tabaco o las drogas. Por último, es importante entender que la cama ha de ser utilizada únicamente para dormir y por supuesto, para la actividad sexual. Por lo que actividades como comer, trabajar o ver la televisión, deben realizarse en otros lugares.
Todas éstas ideas son planteadas en la guía de autoayuda "consejos para dormir mejor" de la conserjería de salud y bienestar social del servicio andaluz de salud. Para aquellas personas que no son capaces de resolver el problema por sí mismas, puede ser aconsejable visitar a un profesional de la salud mental para hablar sobre el problema e intentar iniciar un tratamiento psicofarmacológico que les ayude a aliviar su malestar.
M. Ponce, Médico Psiquiatra
Bibliografía:
- Kaplan & Sadock, Manual de Psiquiatría clínica 6 edición.
-P. Farreras, C. Rozman. (2016). Medicina Interna. Barcelona, España: Elsevier.
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/wsas-media...
Todas éstas ideas son planteadas en la guía de autoayuda "consejos para dormir mejor" de la conserjería de salud y bienestar social del servicio andaluz de salud. Para aquellas personas que no son capaces de resolver el problema por sí mismas, puede ser aconsejable visitar a un profesional de la salud mental para hablar sobre el problema e intentar iniciar un tratamiento psicofarmacológico que les ayude a aliviar su malestar.
M. Ponce, Médico Psiquiatra
Bibliografía:
- Kaplan & Sadock, Manual de Psiquiatría clínica 6 edición.
-P. Farreras, C. Rozman. (2016). Medicina Interna. Barcelona, España: Elsevier.
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/wsas-media...