LAS BENZODIACEPINAS
LAS BENZODIACEPINAS.
Las benzodiacepinas son un grupo de fármacos que se utilizan para tratar la ansiedad y otros trastornos. Entre ellas figuran el diazepam, lorazepam, alprazolam, clordiazepóxido, clorazepato, oxazepam, tepazepam, nitrazepam, flurazepam, loprazolam, lormetazepam, clobazam y clonazepam.
Las benzodiacepinas actúan interfiriendo con determinadas sustancias del cerebro que transmiten mensajes a las células cerebrales y que se denominan neurotransmisores. Reducen la ‘excitación’ neuronal, por lo que tienen un efecto calmante sobre diversas funciones del cerebro.
PARA QUE SE UTILIZAN.
Su principal uso consiste en el tratamiento de la ansiedad. Los síntomas de la ansiedad incluyen: agitación, tensión, irritabilidad, palpitaciones, temblores, sudoración, preocupación en exceso, dormir mal, falta de concentración, respiración rápida, sensación de “pellizco en el estómago” y tensión muscular. La mayoría de las personas se han sentido ansiosas en algún momento de sus vida, pero a veces los síntomas se vuelven prolongados e incapacitantes.
Aunque lo más recomendable para tratar la ansiedad es aprender a relajarse, hablar con amigos/familiares, terapia cognitivo conductual o grupos de autoayuda, cuando los síntomas se agravan, es posible que sea recomendable tomar benzodiacepinas durante un período corto de tiempo. Las principales indicaciones de las benzodiacepinas son la ansiedad el insomnio y la depresión. Algunas veces también se usan para tratar ciertos tipos de epilepsia, ya que pueden prevenir las convulsiones.
CUÁL ES SU EFECTIVIDAD.
Si usted no está acostumbrado/a a tomarlas, resultan muy efectivas para aliviar los síntomas de ansiedad o en la inducción del sueño, cuando se utilizan por primera vez. Sin embargo, las benzodiacepinas no sirven para aliviar o eliminar la causa subyacente de la ansiedad que aparece en una crisis vital, aunque puede ayudarle a afrontar mejor los problemas.
Las benzodiacepinas funcionan mejor en situaciones en las que la ansiedad se espera que dure sólo un período corto de tiempo, mientras que no son tan útiles si tiene una personalidad ansiosa. Usadas de forma temporal le pueden ayudar a afrontar una situación desagradable puntual, de forma que por regla general puede dejar una benzodiacepina sin ningún problema si la toma sólo durante un corto período de tiempo (menos de 2-4 semanas).
Éstas ideas son planteadas en la guía de autoayuda "Qué son los tranquilizantes" de la conserjería de salud y bienestar social del servicio andaluz de salud. Para aquellas personas que no son capaces de resolver el problema por sí mismas, puede ser aconsejable visitar a un profesional de la salud mental para hablar sobre el problema e intentar iniciar un tratamiento psicofarmacológico que les ayude a aliviar su malestar.
M. Ponce, Médico Psiquiatra
Bibliografía:
- Kaplan & Sadock, Manual de Psiquiatría clínica 6 edición.
-P. Farreras, C. Rozman. (2016). Medicina Interna. Barcelona, España: Elsevier.
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/wsas-media...