TEST ADICCIÓN AL MÓVIL:

TEST ADICCION AL MOVIL

TEST ADICCIÓN AL MÓVIL (SAS-SV) :

La adicción al móvil es una dependencia excesiva y poco saludable. La persona encuentra placer en el uso repetitivo del dispositivo móvil, ya sea revisando constantemente las redes sociales, enviando mensajes, realizando llamadas o jugando. La adicción al móvil se asocia a la "nomofobia" o temor irracional a permanecer un intervalo de tiempo sin un teléfono celular, con la que frecuentemente va asociada. El término, es un acrónimo de la expresión inglesa "no-mobile-phone phobia" y fue acuñado durante un estudio realizado por la oficina de correos británica Royal Mail.

El uso continuo del smartphone produce adicción, al generar cambios químicos en el cerebro similares a los que provocan otras adicciones. Los jóvenes con mayor adicción al móvil también obtuvieron puntuaciones más altas en las escalas que se utilizan para valorar trastornos como depresión, ansiedad, impulsividad y alteraciones del sueño. Ello sugiere que el efecto del móvil en el cerebro puede ser similar al de otras adicciones.

COMIENZA EL TEST:


El test de adicción al móvil o "Smartphone Addiction Scale" (SAS), es un cuestionario que permite averiguar de forma orientativa si existe una adicción al teléfono móvil. La versión reducida del "Smartphone Addiction Scale" (SAS-SV), sirve para identificar la adicción al teléfono móvil y es la que vamos a utilizar a continuación.


Empieza el test:


1. Debido al uso del móvil he perdido tareas/actividades/trabajos/etc. previamente planificados.


A) Totalmente en desacuerdo

B) En desacuerdo

C) Ligeramente en desacuerdo

D) Ligeramente de acuerdo

E) De acuerdo

F) Totalmente de acuerdo


2. Debido al uso del móvil he tenido problemas de concentración (en clase, en el trabajo, etc.), mientras hacía mis tareas (deberes, etc.) o mientras trabajaba.


A) Totalmente en desacuerdo

B) En desacuerdo

C) Ligeramente en desacuerdo

D) Ligeramente de acuerdo

E) De acuerdo

F) Totalmente de acuerdo


3. A causa del uso del móvil he sentido dolor en alguna de mis muñecas o detrás del cuello (por ejemplo, en la nuca), etc.


A) Totalmente en desacuerdo

B) En desacuerdo

C) Ligeramente en desacuerdo

D) Ligeramente de acuerdo

E) De acuerdo

F) Totalmente de acuerdo


4. No puedo estar sin mi teléfono móvil.


A) Totalmente en desacuerdo

B) En desacuerdo

C) Ligeramente en desacuerdo

D) Ligeramente de acuerdo

E) De acuerdo

F) Totalmente de acuerdo


5. Me siento impaciente e inquieto/a cuando no tengo mi teléfono móvil.


A) Totalmente en desacuerdo

B) En desacuerdo

C) Ligeramente en desacuerdo

D) Ligeramente de acuerdo

E) De acuerdo

F) Totalmente de acuerdo


6. Tengo mi teléfono móvil en mente incluso cuando no lo uso.


A) Totalmente en desacuerdo

B) En desacuerdo

C) Ligeramente en desacuerdo

D) Ligeramente de acuerdo

E) De acuerdo

F) Totalmente de acuerdo


7. No dejaré de usar mi teléfono móvil incluso si mi vida cotidiana está realmente afectada por éste.


A) Totalmente en desacuerdo

B) En desacuerdo

C) Ligeramente en desacuerdo

D) Ligeramente de acuerdo

E) De acuerdo

F) Totalmente de acuerdo


8. Estoy comprobando constantemente el móvil para no perderme conversaciones con otras personas en las redes sociales (como Twitter, Facebook, etc.).


A) Totalmente en desacuerdo

B) En desacuerdo

C) Ligeramente en desacuerdo

D) Ligeramente de acuerdo

E) De acuerdo

F) Totalmente de acuerdo


9. Uso mi teléfono móvil más de lo que había previsto inicialmente.


A) Totalmente en desacuerdo

B) En desacuerdo

C) Ligeramente en desacuerdo

D) Ligeramente de acuerdo

E) De acuerdo

F) Totalmente de acuerdo


10. La gente de mi alrededor me dice que uso demasiado el teléfono móvil.


A) Totalmente en desacuerdo

B) En desacuerdo

C) Ligeramente en desacuerdo

D) Ligeramente de acuerdo

E) De acuerdo

F) Totalmente de acuerdo


INTERPRETACIÓN:


No se ha establecido un punto de corte estándar para determinar cuándo puede ser considerada como adicción el uso abusivo del teléfono móvil. Se ha definido como uso problemático de dispositivos móviles "la incapacidad para regular el uso del teléfono móvil, lo que eventualmente conlleva consecuencias negativas en la vida diaria". Las clasificaciones utilizadas en este test de adicción al móvil (SAS-SV) no están vinculadas a diagnósticos clínicos de trastorno por uso de teléfonos inteligentes, ya que dicho diagnóstico todavía no existe en el DSM-5.


En el test, cada respuesta A puntúa 1 punto, la B puntúa 2 puntos, la C puntúa 3 puntos, la D puntúa 4 puntos, la E puntúa 5 puntos y la F puntúa 6 puntos. Sume los puntos de las diez preguntas y tendrá su resultado en el test. La "Smartphone Addiction Scale" (SAS-SV) es en realidad una escala progresiva de 0 a 60, donde el punto de corte es 31. Por consenso se acepta que la adicción es tanto más intensa cuanto más se acerque el resultado a 60, mientras que la dependencia al teléfono móvil es tanto menor cuanto más se acerque el resultado a 0 puntos.



BIBLIOGRAFÍA:



Kwon M, Kim DJ, Cho H, Yang S. The smartphone addiction scale: development and validation of a short version for adolescents. PLoS One. 2013;8(12):e83558. Published 2013 Dec 31. doi:10.1371/journal.pone.0083558.


https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0083558


https://www.valenciaadicciones.es/test/test-de-adiccion-al-movil/


https://www.psicologia-online.com/test-eres-adicto-al-movil-4555.html


https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3877074/


https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23468893/